Sumersion

SUMERSIÓN

Obra de René Gómez Ome

Una videoinstalación, ganadora de la convocatoria creación artística para artistas con trayectoria 2022 del Ministerio de Cultura de Colombia.

Sumersión

El  Amazonas es un patrimonio natural, un paraíso para la vida en todas sus expresiones y un escenario  donde se revelan las diversas caras de la esencia humana. La triple frontera de Colombia, Brasil y Perú es un lugar donde converge el saber ancestral de los pueblos originarios y otras formas contemporáneas de relacionarse con la vida y el entorno natural. La amazonia permanentemente está cambiando y renovándose de forma natural al tiempo que se deteriora por dinámicas sociales y económicas que terminan afectando los ríos y su  medio ambiente,  colocando en riesgo la vida de todos los seres que la habitan.

Las ciudades de la amazonia crecen a lo largo de los ríos, aumentando la deforestación que cambia los ciclos de lluvia y altera el nivel de los ríos  afectando todo el ecosistema amazónico. En la región conformada por Leticia, Tabatinga y Santa Rosa en los últimos veinte años se aceleró la migración de poblaciones de otras regiones no amazónicas, desplazadas por la situación política y social de Colombia, creando un proceso de aculturamiento que altera el panorama local por el desconocimiento del entorno natural, el desarraigo y la pérdida de sentido de pertenencia e identidad cultural.

La selva inundable es un ecosistema característico de la Amazonia, lluvias y tormentas incrementan el caudal de los ríos que se desbordan por toda la superficie de las tierras bajas, variando el nivel del agua hasta doce metros de altura en Leticia. La obra es una memoria sensorial de  impresiones, objetos y elementos que conforman el paisaje voluble en las márgenes del rio Amazonas en la frontera donde se encuentran los puertos de Leticia (Colombia), Tabatinga (Brasil) y Santa Rosa (Perú), en una instalación artística, que crea un espacio para ser recorrido, vivenciado y resinificado por el espectador.

La obra tiene como finalidad visibilizar el paisaje, la cultura y vida de la región en su proceso de transformación con la intención de aportar al conocimiento y reconocimiento del patrimonio natural y cultural como medio generador de identidad y sentido de pertenecía.

Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural, UNESCO: 

El patrimonio cultural y el patrimonio natural están cada vez más amenazados de destrucción, no sólo por las causas tradicionales de deterioro sino también por la evolución de la vida social y económica que las agrava con  fenómenos de alteración o de destrucción aún más temibles.

El deterioro o la desaparición de un bien del patrimonio cultural y natural constituye un empobrecimiento nefasto del patrimonio de todos los pueblos del mundo.

René Gómez Ome

Es un artista plástico procedente de la ciudad de Leticia. Egresado de la Universidad Nacional de Colombia, en Bogotá, con el título de maestro en artes plásticas. Su producción artística se compone de pinturas, dibujos, esculturas, fotografías e instalaciones, que ha expuesto individual y colectivamente tanto en Colombia como en el exterior.